Next generation
La EMTF y los Fondos Next Generation
Un Impulso Transformador
La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) está avanzando significativamente en la reducción de emisiones de CO2 y en la transformación digital y modernización, gracias a proyectos innovadores financiados por los Fondos NextGenerationEU. Con una inversión total de 9.120.757,35 €, de los cuales 4.320.804,00 € provienen de financiación europea, esta inyección de recursos ha permitido a la ciudad iniciar un ambicioso proceso de renovación y modernización de su infraestructura de transporte, marcando un hito en la movilidad urbana de Fuenlabrada.
Los fondos NextGenerationEU tienen como objetivo reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia del coronavirus. Estos fondos son el resultado de un acuerdo entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los líderes de la UE para crear un plan de recuperación que facilite una salida rápida y equitativa de la crisis, estableciendo las bases para una Europa moderna y sostenible. En España, este plan se conoce como “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” (PRTR).
Estos fondos son gestionados conjuntamente por los Estados miembros y la Comisión Europea y, dentro de cada Estado, la gestión se distribuye entre diferentes administraciones públicas (central, autonómica y local).
Zona de Bajas Emisiones: un proyecto clave para la EMTF
La EMT de Fuenlabrada juega un papel fundamental en la implementación de la zona de bajas emisiones en la ciudad, un proyecto enfocado en reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas más transitadas. Con una flota cada vez más electrificada y el apoyo de los fondos NextGenerationEU, la EMTF se sitúa a la vanguardia de esta transformación, facilitando una movilidad más limpia y eficiente dentro de estas zonas.
En la convocatoria de 2021 del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, gestionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la EMTF recibió financiación por un valor de 3.337.604 €. Estas inversiones han sido destinadas a la puesta en marcha de distintas actuaciones que favorecen la transformación digital y sostenible del transporte urbano además de la renovación de la flota.
Un compromiso con el servicio público y la movilidad sostenible
La vocación de la EMTF de proporcionar un servicio público de calidad y accesible a todos los ciudadanos se ve reforzada por esta transformación. El objetivo es la mejora de la vida de los vecinos y vecinas de Fuenlabrada a través de un transporte más eficiente, sostenible y alineado con las demandas medioambientales del siglo XXI.
La EMTF, como ente instrumental nombrado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, ha llevado a cabo las siguientes actuaciones dentro del plan de regeneración urbana del distrito centro de Fuenlabrada:
Expediente PRTRMU-21-00021
Dentro de este expediente la EMTF tiene asignada la ejecución de las siguientes actuaciones:
Código actuación | P16_L2-20210913-1 |
Título de la actuación | Adquisición 7 autobuses eléctricos renovación flota EMTF |
Código actuación | P17_L2-20210913-1 |
Título de la actuación | Equipos de recarga eléctrica de autobuses |
Estos siete autobuses eléctricos adquiridos se unen a los cuatro ya incorporados en 2023 a su flota, totalizando un tercio de los autobuses eléctricos en la misma. Estas nuevas adquisiciones han supuesto una inversión de 4.374.300 €, de los que 1,4 son financiación europea. Se compromete así la EMTF a avanzar hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente.
Los vehículos objeto de la adquisición, del modelo ie-tram de la marca IRIZAR, de carga rápida y carga nocturna, tienen una autonomía de hasta 350 kilómetros. Ello les permite circular por todas las líneas de la ciudad, ahorrando aproximadamente 198.000 litros de combustible al año. Esto se traduce en dejar de emitir 318 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera, lo que supone una mejora en la calidad del aire y la calidad de vida de los habitantes de Fuenlabrada. Además, se reduce significativamente el ruido, mejorándose sensiblemente el confort de los pasajeros.
Cuentan con un diseño muy vanguardista y moderno con 22 butacas, aunque pueden albergar hasta 75 pasajeros. Para facilitar su accesibilidad y comodidad disponen de tres puertas, dos rampas y espacios reservados para sillas y carritos.
Además, su llegada viene acompañada por una nueva infraestructura de recarga eléctrica, instalada en las cocheras, con posibilidad para conectar a la red hasta 11 autobuses.
Expediente PRTRMU-22-00134
Dentro de este expediente la EMTF tiene asignada la ejecución de las siguientes actuaciones:
Código actuación | P16_L2-20220918-1 |
Título de la actuación | Adquisición 4 autobuses eléctricos para la renovación de la flota EMTF |
Código actuación | P17_L2-20220928-1 |
Título de la actuación | Equipos de recarga eléctrica para autobuses eléctricos de la EMTF |
En 2025 se añadirán cuatro autobuses eléctricos más a los once ya mencionados, alcanzando así el 42% de la flota. Esta adquisición se financiará en parte con 983.200 € de fondos europeos, dentro de una inversión total de 2.621.767,88 € de la convocatoria de 2022 del Programa de ayudas para la creación de zonas de bajas emisiones y la modernización del transporte urbano. Con esta financiación, se comprarán los autobuses y se instalará el equipo necesario para su carga.
Gracias a la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la EMTF avanza en sostenibilidad y modernización de su flota, con el objetivo de ser totalmente de 0 emisiones en 2030.
Fuenlabrada, a la vanguardia de una economía verde centrada en los ciudadanos
Fuenlabrada se está consolidando como un referente en Europa en la transición hacia la economía verde. La transformación de la ciudad no solo se refleja en la adquisición de nuevos vehículos, sino también en el uso de la tecnología para optimizar el servicio. La plataforma digital para la gestión de rutas, las pasarelas de pago digital y el sistema de control de horarios son ejemplos de cómo Fuenlabrada está aplicando soluciones innovadoras que permiten un transporte más eficiente y accesible para todos.
Para ello se ha integrado plenamente en el proyecto europeo de «ciudades conectadas», que pretende ser una plataforma de primera referencia a nivel estatal para la implantación, desarrollo e innovación de la movilidad urbana en las ciudades. A la vez, sitúa en el centro del proyecto la seguridad y la simplificación de las herramientas de movilidad para la ciudadanía.
Con este impulso, Fuenlabrada se posiciona como una de las ciudades líderes en la movilidad sostenible dentro del contexto europeo, mostrando que las ciudades pueden y deben ser motoras de cambio hacia un futuro más verde y equitativo.
En dicha plataforma, además de Fuenlabrada, se encuentran Valencia, Logroño, Vitoria-Gasteiz, Gijón y Valladolid. El propósito perseguido en su constitución era facilitar la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano a través de un proyecto conjunto. Para ello, esta agrupación de municipios fue objeto de una subvención concedida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por un valor total de 24.934.031 euros.
El objetivo técnico de este proyecto es el desarrollo e implantación de una plataforma digital multiciudad, en código abierto, para la captación, procesamiento y explotación de datos de movilidad de forma integrada e interoperable. Dicha plataforma proveerá diferentes servicios de movilidad urbana y gestión de la movilidad de forma coordinada, incluyendo la gestión conjunta de las transferencias monetarias con las personas usuarias.
El acuerdo suscrito entre estas ciudades establece el reparto de tareas y presupuesto. Entre las actuaciones asignadas a la EMTF como ente instrumental nombrado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada se encuentran las relacionadas con soluciones de digitalización y modernización de sus sistemas informáticos y aplicaciones, renovación del sistema de SAE y monética (billetaje), paneles de mensajería, eficiencia energética, transporte a la demanda, y prioridad semafórica, entre otras. Todas estas actuaciones, hasta la fecha, han supuesto una inversión de 1.611.684,20 €, de los que 1.568.579 han sido subvencionados.
Expediente PRTRMU-21-00225
Dentro de este expediente la EMTF tiene asignada la ejecución de las siguientes actuaciones:
Código actuación | P19_L1-20210927-1 |
Título de la actuación | Ciudades Conectadas |
En este marco la EMTF ha renovado completamente su sistema de ayuda a la explotación (SAE). Se trata de un conjunto de soluciones que aúnan distintas tecnologías para mejorar el servicio y gestión de la flota de autobuses de la EMTF.
Entre estas tecnologías se ha dotado a los autobuses de un localizador GPS, un procesador en la nube, y un sistema de comunicaciones con el que transmiten en tiempo real la posición del vehículo al centro de control. Esta información se procesa en el centro de control. Allí, a través de la consola de operador, se toman las decisiones más adecuadas para proporcionar el mejor servicio al cliente. Así se procesan operaciones tales como confirmar la regularidad de paso por parada de autobuses, informar a los pasajeros del tiempo estimado de llegada del siguiente autobús, informar a los pasajeros de cualquier incidencia en el servicio a través de sus pantallas interiores, tomar imágenes del interior del autobús (brindándose más seguridad a pasajeros y conductores), consultar informes de ocupación de los autobuses en cada expedición y parada, informar al conductor del retraso y grado de ocupación de su vehículo y el siguiente… entre otras muchas.
También se ha renovado el sistema de venta y validación de los equipos a bordo del autobús, ofreciendo unas máquinas de última generación que evitan tiempos de espera a la hora de la validación de los billetes, lo que conlleva una mejora de la calidad del servicio.
Además, se han instalado por toda la ciudad de Fuenlabrada 53 paneles de información al viajero. Dichos paneles permiten conocer en tiempo real la hora de paso del siguiente autobús, ofreciendo más conocimiento sobre el estado de la circulación, facilitando más opciones al usuario para adecuar sus decisiones a sus necesidades.
Por último, otro de los proyectos culminados de la EMTF ha sido la implantación en la Línea 5 nocturna de Fuenlabrada de un sistema de transporte a la demanda. De esta manera se dispone de un servicio adaptado a las necesidades de los viajeros del servicio nocturno, evitándoles las rigideces del sistema general de una línea regular.
La visión de una Ciudad Sostenible: una apuesta decidida del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Fuenlabrada, impulsor de este proyecto, ha demostrado un liderazgo claro en la transición hacia una movilidad más verde, que entronca con el plan Fuenlabrada 2030. Su compromiso con la sostenibilidad no solo refleja una visión local, sino que está alineado con los principios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y su apuesta por la descarbonización del transporte público.
Con este impulso, Fuenlabrada se posiciona como una de las ciudades líderes en la movilidad sostenible dentro del contexto europeo, mostrando que las ciudades pueden y deben ser motoras de cambio hacia un futuro más verde y equitativo.